
Neurociencia, sin tanta ciencia
Las Charlas Cerradas, buscan colaborar en la gestión del colegio en aspectos no sólo educativos, sino también motivacionales, de convivencia, de cultura organizacional, liderazgo, entre otros aspectos, pudiendo ser llevadas a cabo en reuniones de Consejo de Profesores, Jornada de Reflexión Docente, Escuela para Padres o cuando el equipo directivo lo determine.
Neurociencia en el aula: aportes concretos a la calidad

Hoy en día, el tema de la calidad en la educación se encuentra muy en boga en diferentes estamentos y se analiza desde diferentes ópticas y prismas.
No hay un consenso tan claro aún sobre los diferentes aspectos que deben considerarse.
No obstante, y muy lejos del ánimo de dictar sentencia en este tema, en esta charla invitamos a compartir dos aristas que sin duda tienen un impacto muy importante y directo en la calidad de la educación:
1. Conocer y aplicar algunos principios que la Neurociencia Aplicada ha puesto a disposición de quienes se encuentran ajenos al mundo científico, para entender cómo aprende el cerebro
2. Adquirir ciertos hábitos que te permitirán una transformación positiva hacia un Educador Líder de su Proyecto Educativo y que disfruta formando personas
Esta actividad se realizará en modalidad ANTICONFERENCIA, es decir se planteará una característica del cerebro que debe ser tomada en cuenta para enseñar y posteriormente los asistentes serán invitados a reunirse en grupos para compartir experiencias y prácticas exitosas. Finalmente se mostrarán ejemplos prácticos para que puedan ser aplicados por los docentes en el aula.
2. Adquirir ciertos hábitos que te permitirán una transformación positiva hacia un Educador Líder de su Proyecto Educativo y que disfruta formando personas
Esta actividad se realizará en modalidad ANTICONFERENCIA, es decir se planteará una característica del cerebro que debe ser tomada en cuenta para enseñar y posteriormente los asistentes serán invitados a reunirse en grupos para compartir experiencias y prácticas exitosas. Finalmente se mostrarán ejemplos prácticos para que puedan ser aplicados por los docentes en el aula.
Neurociencias aplicadas para educadores de excelencia y
líderes de sí mismos

Esta charla abrirá el debate para conversar acerca de:
Ayudar a los docentes a mejorar la disposición mental con que enfrentan su labor formadora
Ayudar a recuperar la pasión por inspirar a otros
- Ayudar a hacer más consciente y responsable el trabajo de formar individuos
---------------------------------------------------------------------------------
Charlas motivacionales
Conocerás y practicarás técnicas
para "hackearlo" positivamente para que funcione en tu beneficio y
crecimiento personal.
Contenidos que se abordan:
- Escáner emocional: Dónde estoy, cómo me siento, dónde estaré
- Tu cerebro y tus resultados: Pensamiento- Emoción- Comportamiento
- Tu coherencia: El poder de caminar hacia nuestro propósito
- Tu caja de herramientas: Técnicas y herramientas de alto impacto para alcanzar un máximo estado de poder
Charlas para Padres y Apoderados

Este Taller busca entregarle a los padres y apoderados algunos
aspectos básicos de estos avances científicos y otorgarles herramientas
concretas para llevar este proceso de la mejor manera posible.
Contenidos
1: Educación en el hogar: Este módulo promueve la consciencia en los padres y apoderados acerca
del impacto que genera el entorno del niño como pieza clave de la constitución
de su comportamiento futuro
- Mente y Cerebro
- Neuronas espejo y aprendizaje
- Pensamiento negativo y estrés
- Cambios en el cerebro durante la adolescencia y la juventud
- Conformación de ideas, creencias y convicciones
- Lenguaje empoderante- lenguaje limitante
2: Nutrición y cuidados para el cerebro: Este
módulo entrega los conceptos claves para potenciar la mejor nutrición del
cerebro para favorecer el proceso educativo
- Alimentos y bebidas que promueven la nutrición sana, el aprendizaje y concentración para entregar al cerebro tres nutrientes claves: agua, glucosa y oxígeno
- Desayuno potenciador para aprender
- El sueño reparador
- Dispositivos móviles y su efecto en el cerebro
- Alcohol, droga y cerebro
- Técnicas para disminuir el estrés
Charlas para Jóvenes y Adolescentes: Entrenando mi cerebro
Esta Charla pretende entregarles de manera lúdica y vivencial a los participantes
algunas claves que la Neurociencia Aplicada aporta para entender del
funcionamiento del cerebro y cómo utilizarlas para lograr y apoyar el máximo
uso de su potencial y de este modo mejorar el rendimiento académico y
preparación personal para los diferentes desafíos que deberán enfrentar en su
vida.
Contenidos
1: El cerebro y su operación
Este módulo entregará conceptos
básicos acerca del cerebro y las investigaciones que han develado su
funcionamiento
- Cambios en el cerebro durante la infancia, niñez y adolescencia
- Conformación de ideas, creencias y convicciones

Este módulo promueve el dominio del proceso de aprendizaje que realiza
el cerebro para que el participante pueda dominarlo y aplicarlo en diferentes
aspectos de su vida
- Estilo de aprendizaje
- Recompensa, concentración y Energía
- Estudio subconsciente
- El lugar de estudio
Este
módulo entrega los conceptos claves para potenciar la mejor nutrición del
cerebro para favorecer su desarrollo sano
Alimentos y bebidas que promueven la nutrición sana, el aprendizaje y concentración para entregar al cerebro tres nutrientes claves: agua, glucosa y oxígeno
El sueño reparador
Dispositivos móviles y su efecto en el cerebro
Alcohol, droga y cerebro
Técnicas para disminuir el estrés
Comentarios
Publicar un comentario